Se necesitan dos años para aprender a hablar y sesenta para callarse.

miércoles, 30 de noviembre de 2022

MARQUITOS

Era un lunes cualquiera en Madrid, y todo parecía transcurrir con la normalidad de siempre. Marquitos, que trabajaba en el décimo piso de un moderno edificio en el centro de la ciudad, había tenido un día particularmente aburrido en la oficina. Todo lo que deseaba era llegar a su casa, ponerse cómodo y olvidarse del mundo por unas horas.

lunes, 14 de noviembre de 2022

viernes, 4 de noviembre de 2022

THE END

En verdad que este post lo dedicaba para el final, para cuando yo no estuviera, o no pudiera escribir, o no me apeteciera volverlo a hacer. Pero eso nadie sabe cuando le puede suceder salvo que, con premeditación y alevosía, que de momento no es mi caso, el sujeto haya decidido adelantar la partida, en cuyo caso, aunque crea que está tomando una decisión trascendental basada en su libre albedrío, está equivocado. En su programación ya se incluyó esa fecha y ese fin.

miércoles, 2 de noviembre de 2022

ELLA ¿QUIÉN SI NO?

 

 

Este, ha sido un año muy duro para los dos. Parece que la nueva alimentación y mis miedos, van surtiendo efectos positivos. No puedes comer cuanto te plazca, sin control. (La culpa, mía)

Hasta que la muerte nos separe.

martes, 1 de noviembre de 2022

+CASTILLO

 


1276, abril, 3
Ximeno de Urrea, casado con Toda Pérez Cornel, establece en su testamento que a su hijo
segundo, Juan Ximénez de Urrea, le sean entregados los castillos de Peracense con
Almohaja, y Morés, y la tenencia de Alcalatén. Y a sus hijas Teresa y Guillermina ordena
les den, si sus hermanos mueren sin descendencia, la tenecia de Alcalatén a Teresa, y 8.000
maravedís a la otra. A su otra hija Eva señala que ya le havía sido entregados 6.000
maravedís como dote para su matrimonio

Nobiliario, op. cit., pp. 235-237

1313, octubre
Juan Ximénez de Urrea, señor de Biota y El Bayo, casa con Sibila de Anglesola, aportando
ella como dote 8.000 maravedís, de a 8 sueldos por maravedí, lo que hacen 64.000 suel-
dos jaqueses.
Nobiliario, op. cit., pp. 243-244.

Aunque la mayoría no sabe leer valenciano, es muy fácil seguir el relato. Este Urrea, fue el dueño de ambos territorios. Quizá sería bueno que se indagara esa línea para ampliar los conocimientos que sobre el castillo, tan exiguos, se tienen. Cierto que estos "nacionalistas" valencianos, no mencionan ni de coña al castillo de Peracense pero habría que recordar la historia para ampliar horizontes. Hay algo más que unas piedras de rodeno. Nunca he oido nombrar este paralelismo hereditario




Castillo De PERACENSE - Llegada y ruta por el interior del castillo.

Castillo de Peracense - Teruel - 4K 🌍🎬