Se necesitan dos años para aprender a hablar y sesenta para callarse.

jueves, 31 de octubre de 2024

SINO O SI NO

 

El truco definitivo para saber cuándo se escribe «si no»

Como ves, leyendo estas reglas parecen sencillas de entender, pero ¿cómo recordarlas todas cuando ya hace tiempo que las hemos repasado y se nos van olvidando? Lo mejor es centrarnos en aprender y entender los casos en los que se escribe «si no» separado, ya que son menos, y usar este par de preguntas:

¿Puedes sustituirlo por «de lo contrario»?

«No podemos perder el bus, si no (=de lo contrario), llegaremos tarde».

«Espero que llegue el pedido con la harina, si no (=de lo contrario), el pastelero no terminará la tarta a tiempo».

¿Puedes introducir el sujeto o algún elemento de la frase en medio?

«No podrás ir al parque si (tú) no recoges todos tus juguetes».

«El pastelero no terminará la tarta a tiempo si (el pedido) no llega el pedido con la harina».

«Tu abuela vendrá a verte si (ella) no pierde el autobús».

Si la respuesta a estas preguntas es negativa, «sino» se escribirá junto. ¿A que así ya parece más sencillo?

Literautas.