No se como decirlo, pero hemos fallado, aunque eso sí, hayamos cambiado la a por la o, hemos fallado. En menos de dos siglos, ha desaparecido nuestro apellido HERNÁNDEZ o está en vías de hacerlo. De antes ya nos legaron el apellido que, tras las sucesivas generaciones, hoy se encuentra en vías de extinción.
Mi trastatarabuelo nació en 1783, ignoro si tenía más hermanos y muchas cosas más. Mi tatarabuelo en 1829. Mi bisabuelo en 1861. Mi abuelo en 1900. Mi madre en 1930. Sigo la línea ascendente o descendente.Y aquí ya se jodió una posibilidad.
El primero, no se si tuvo más hijos varones, mi tatarabuelo fue uno. El famoso, Chulilla. Este a su vez, tuvo al menos dos hijos con la primera mujer pues se casó dos veces. De ese primer matrimonio nació mi bisabuelo, Cristóbal, que tuvo varios hijos, entre ellos a mi abuelo. Este tuvo un hijo, mi tío, que a su vez tuvo otro y ha tenido una hija, apellido perdido. Y llegamos a mi madre que me da el apellido pero se pierde.
De entre los varios hijos que tuvo mi bisabuelo, en este momento, no hay ningún varón que transmita el apellido a otro varón. Tienen hijas o nada.
Quizá en la otra rama del tío bisabuelo, Miguel era su nombre, exista algún varón con hijos, hecho este que desconozco. Es seguro que la rama del bisabuelo Cristóbal, se extingue. Hijas, o nada.
De antes ya nos legaron el apellido que, tras las sucesivas generaciones, hoy se encuentra en vías de extinción.

Pero no solamente se pierde el de mi madre, el de mi padre sigue el mismo camino. Conocí a mi bisabuelo paterno, con una edad que como si no. De hecho, mi abuelo sobrevivió pocos años a su padre, quizá seis o siete. Mis abuelos paternos tuvieron nueve hijos; uno muerto joven, tres mujeres, y dos sin descendencia ¿dónde queda la continuidad del apellido?Solo un tío tuvo dos hijos creo que estos a su vez tienen algún hijo. En cualquier caso, el mismo resultado. El apellido, más pronto que tarde, al carajo.
Repasando los censos de finales del XIX y comienzos del XX, en ellos figuran apellidos que ni de coña existen ahora ni yo he conocido. Como dice el dicho, mal de muchos, consuelo de tontos.
Al igual que muchos otros apellidos españoles, López es un apellido patronímico, derivado en este caso del nombre Lope, muy extendido en la España Medieval y que proviene del latín “lupus”, cuya traducción es “lobo”.
La primera referencia histórica que podemos encontrar es tan lejana como el siglo VIII, en concreto se trata del hijo del duque visigodo Arduyzo, quien es consignado como López y nace en el año 768.
Me se olvidaba. Cuando la guerra de los hijoputas de los carlistas -no me caen mal por serlo, sino por lo que hicieron- estuvieron seis meses en el pueblo, expulsando a todos los habitantes. Los isabelinos, otros hijos de puta, estuvieron mientras tanto en el castillo. Entre unos y otros, deshicieron la ermita de la Virgen de la Villeta y los carlistas, que no consiguieron nada, antes de marchar, pegaron fuego a los archivos del Ayuntamiento del pueblo. Por eso hoy, estamos huérfanos de Historia, nos la robaron, mejor dicho, la quemaron. Malditos sean por los siglos de los siglos. Ambos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario